Compte rendu de Carolina Sierra – Doctorante Ameriber Université Bordeaux Montaigne
La Palabra y el Hombre rinde homenaje a Colombia en su número 47 – Universidad Veracruzana – México
La primera semana de abril, dentro del marco de actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2019, organizada por la Universidad Veracruzana, se presentó el número 47 de la revista La Palabra y el Hombre. La revista mexicana se encuentra dividida en seis secciones: La palabra (11 artículos), Estado y sociedad (2 artículos), Dossier (3 artículos), Arte (2 artículos), Entre libros (5 artículos) y Miscelánea (2 artículos). El primero de ellos es de Michelle Vázquez, quien narra la curiosidad que despertó en ella, la vida de un joven escritor caleño, suicida, cuyas obras parecerían inexistentes en México. Una serie de eventos la lleva a descubrir la obra de Andrés Caicedo, comparándola con la de escritores mexicanos como José Agustín o Gustavo Sainz. La autora del artículo señala que, en cierto modo, Caicedo no cede a ‘la tentación marxista’ de la época, sino que se sumerge en un mundo donde su ciudad natal Cali, el sexo, y la droga son los principales componentes literarios de sus relatos. La obra del escritor colombiano pasa desapercibida incluso en su país, donde probablemente el macondismo ocupa un papel protagónico en el contexto literario del momento. Las circunstancias que llevan a Caicedo al suicidio son hasta la fecha motivo de especulación. Aunque, lo que si está claro es que el día en que Caicedo pone fin a sus días, habría recibido el primer ejemplar de su novela Qué viva la música (1977).
Vázquez viaja hasta Colombia, donde conversa con Patricia Restrepo (pareja de Andrés Caicedo), quien le cuenta algunos detalles sobre la rutina y la rigurosidad con la que el escritor se enfrentaba a su quehacer literario. Desde su adolescencia, Caicedo encamina su talento hacia el teatro, y posteriormente lo hace hacia el cine y la literatura. Su legado es notorio en su natal Cali, donde el escritor crea el Cine Club de Cali, y publica además la revista Ojo al cine (1974-1976). El número de lectores Caicedianos se multiplica casi siete años tras su muerte, cuando Sandro Romero Rey y Luis Ospina publican parte de la obra inédita del escritor colombiano, con la editorial Oveja Negra. Vázquez descubre que coincidentemente en 1972, Caicedo publica el relato El tiempo de la ciénaga en La Palabra y el Hombre, revista que hoy rinde homenaje al país sudamericano. La investigadora señala igualmente, que reconstruir la trayectoria de Caicedo no es una labor simple, ya que gran parte de la obra inédita del autor se ha perdido, o no ha llegado a su destino. Sin embargo, estos no han sido inconvenientes trascendentales para que el legado literario de Caicedo siga palpitando en Colombia, en México, o en otros países, donde la obra del escritor caleño continúa cautivando lectores, incluso más allá de la capa de misterio y olvido que ensombreció a Caicedo por mucho tiempo.
En El Dorado de William Ospina, Cédric Jugé, sostiene que el principal interés del escritor colombiano en su novela Ursúa, es sumergirse en la historia del conquistador español Pedro de Ursúa, teniendo El Dorado como ‘perspectiva mítica’ (Cédric 2019, 11). A partir de esta hipótesis, Jugé aborda el mito colombiano, desde una perspectiva literaria, cultural e histórica, señalando la metamorfosis que El Dorado fue tomando paulatinamente según los cronistas de las Indias. William Ospina tampoco escapa al hechizo de este mito de gran trascendencia en el marco de la literatura hispanoamericana. Y, es precisamente mediante la metáfora, que Ospina, aborda otros aspectos culturales como la identidad y el mestizaje en Colombia. De este modo, la Historia, es el pretexto del que Ospina se vale, para darle una nueva lectura al mito: la valoración de la diversidad colombiana, y la búsqueda de una identidad que valore, y proyecte lo propio, evitando el reflejo falso de un espejo, en el que no hay lugar para ver y estimar la verdadera riqueza cultural que el mestizaje supone.
La creación poética de este número de La Palabra y el Hombre está a cargo de Bibiana Bernal, Catalina González Restrepo, y Jorge Valbuena. Por su parte, Bernal propone tres poemas cuya principal inspiración se encuentra sustancialmente en lo urbano, mientras González Restrepo aborda el contraste entre juventud/vejez y su relación con el cuerpo. Finalmente, Valbuena propone un poema que evoca la naturaleza, centrándose esencialmente en los fenómenos del agua, la lluvia y los relámpagos. Esta publicación incluye asimismo dos cuentos: Que conste en el acta de David Betancourt, y Fin del juego de José Hoyos. Cabe mencionar, además, la entrevista al escritor colombiano y profesor de la Universidad Veracruzana Marco Tulio Aguilera Garramuño. En ella, el escritor aborda aspectos que han marcado su vida profesional, su pasión por la literatura, el erotismo y el feminismo en su obra, y sus posturas críticas -que le han valido la enemistad con algunos coterráneos-. En la conversación se destaca también, la explicación que Aguilera Garramuño, da sobre el neologismo Frenáptero, el cual quiere decir “persona de mente alada” (Monanegi 2019, 16), y que se ha convertido en una suerte de seudónimo para el escritor colombiano.
Posteriormente, Leticia Mora Perdomo analiza la ‘poética del dolor’ en tres novelas colombianas publicadas en el siglo XXI: La ceiba de la memoria (Roberto Burgos Cantor), Los ejércitos (Evelio Rosero), y Tríptico de la infamia (Pablo Montoya). A lo largo de su análisis, Mora subraya el diálogo de estas novelas con temáticas de destrucción, de miedo o de muerte, dentro de contextos históricos y políticos recientes. Uno de ellos es la violencia ejercida al pueblo colombiano por parte de grupos al margen de la ley; crímenes, conflictos y desplazamientos forzados, tanto como el proceso de paz, hacen parte de esta selección literaria. Complementando este análisis, se da – y a modo de homenaje póstumo – la presentación que Roberto Burgos Cantor hizo en la Universidad de Nantes (2017), sobre las fuentes de inspiración de su novela La ceiba de la memoria. En ella, la historia de dos jesuitas Pedro Claver y Alonso Sandoval, es esencial para abordar el tema de la fuerza, el abuso de poder, y sobre todo la suerte de la doble vida que llevaban estos dos hombres, al querer ayudar a los africanos esclavizados ( Claver bautizándolos, confesándolos, etc, y Sandoval denunciando la temeridad de la trata negrera mediante su ensayo De instauranda aethiopum salute…), y por otra parte su deber con España, la beneficiada directa de la trata de africanos hacia América. Al final de la primera sección de la revista (La Palabra), se encuentra “El insomnio de la crítica” de Ángel Castaño Guzmán. Se trata de un ensayo donde se aborda la importancia de la crítica para la literatura. En él, Castaño aborda el ejemplo de Hernando Tellez y los tres volúmenes de Crítica Literaria. Castaño sostiene que el aporte de Tellez lo convirtió en una de las referencias intelectuales mas importante del siglo XX. Castaño Considera entre otras, la labor de un crítico como “un lector que escribe de sus lecturas” (Castaño Guzmán 2019, 37). En el artículo, el autor sostiene igualmente, que las revistas literarias de los años cincuenta en Colombia contribuyeron a suscitar debates frente al panorama político del momento.
En la segunda sección de la revista, Estado y sociedad, aparecen dos artículos, el primero de Vivian Camargo Cortés, y el segundo de José Bolívar. En el artículo de Camargo, se analiza el mito de El Dorado, desde una perspectiva histórica, centrada especialmente en una crónica americana escrita en el siglo XVI por Juan de Castellanos, en la ciudad de Tunja (ahora capital del departamento de Boyacá). En su obra Elegías de varones ilustres de Indias (1589), Castellanos registra el relato de un indígena cuyo testimonio califica a todas luces de inexacto, y falaz. Castellanos advierte la codicia de los conquistadores españoles quienes se dejaron deslumbrar por los testimonios de algunos indígenas. Camargo afirma que la búsqueda de El Dorado da lugar a la posibilidad de asentamiento español en Nueva Granada, dando paso a la colonización y a la construcción de ciudades. Desde otro ángulo, llega Sin tiempo para la memoria, un artículo, en el que José Bolívar hace una observación sobre lo sucedido con el documental No hubo tiempo para la tristeza (2013), producido por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y las salas de Cine Colombia. Tal parece que Cine Colombia se negó sin justificación alguna, a pasar el tráiler del documental en sus salas. El hecho fue repudiado públicamente por otros periodistas quienes lo tildaron como un nuevo acto de censura. Bolívar resalta la importancia y el deber que tienen los colombianos sobre la realidad de su país; puesto que en algunos casos se trata de “una ciudadanía que no quiere saber lo que ha pasado, y por eso no tiene dimensión de la guerra y sus impactos” (Bolívar 2019, 46). Por esta razón, una de las conclusiones a las que llega el autor, es continuar produciendo material sobre la memoria, utilizar fuentes como el documental del CNMH, para mostrarles a nuestros estudiantes y ciudadanos, una realidad que aún afecta ferozmente a Colombia.
En Dossier (tercera sección de la revista), encontramos 14 obras del artista Colombiano Felipe Cifuentes, seguidas por los análisis de Julio César Goyes Narváez Work in progress: la sátira plástica de Felipe Cifuentes, y América y la República Banana de Daniel Ferreira. Respecto a Arte (cuarta sección de la revista), Daniel García Roldán y Efrén Ortiz Domínguez evocan otros aspectos del país homenajeado; el primero, presenta un análisis en torno al origen de las piezas que componen el Museo de Oro, y ciertas historias de piezas que incluso han pasado de mano en mano, cuya obtención -en ciertos casos- se hizo mediante engaños, antes de que llegaran al poder del Banco de la República. Por ello, García Roldán, cuestiona el secretismo y recelo bajo el cual, dicho banco reserva los documentos de adquisición de las piezas y colecciones de las galerías. Por otra parte, Ortiz Domínguez, propone un estudio sobre el pintor francés Jean-Baptiste-Louis, barón de Gros, cuyas exploraciones por América, dejaron a su paso una serie de pinturas que plasman la hermosura del continente. El pintor arriba a Cartagena en 1839, con el fin de ir posteriormente a Bogotá con el Conde Myon, como acompañante. De este modo, y con cerca de cuarenta y seis años de edad, el barón de Gros visita los saltos del Tequendama, cascada natural ubicada Soacha, municipio cercano de la capital de Colombia. Allí, y desde diversas perspectivas – e intrépidas y arriesgadas maniobras- Gros explora nuevos senderos con el fin de admirar el encanto que se presenta ante sus ojos. De esta visita, Gros pinta 2 cuadros de los saltos del Tequendama, perpetuando de este modo, no solamente la belleza que ofrece la naturaleza de esta magnifica cascada, sino su visita a ese lugar emblemático, misterioso y mítico.
Entre Libros es la quinta sección de la revista. En ella, se encuentran breves reseñas sobre diversas publicaciones colombianas como: Formas de luz (El sentido de la melancolía), de Marco Tulio Aguimera Garramuño, El año del sol negro, de Daniel Ferreira, Virus tropical, de Powerpaola, Diccionario de colombianismos, de María Clara Henríquez Guarín y Nancy Rozo Melo (coords.) o BocArriba, de David Haro. Diversidad de géneros: novela, novela gráfica, diccionarios y trova, forman parte de esta sección de libros publicados entre 2015 y 2018. Finalmente, en la sección Miscelánea, Catherine Rendón Galvis y Raciel D. Martínez Gómez concluyen este número, con dos temas de trascendencia literaria en Colombia; el movimiento recientemente creado #ColombiaTieneEscritoras, y la relación del premio nobel Gabriel García Márquez con la UV en el contexto cinematográfico. Citando un par de referencias recientes (el año de Colombia en Francia -2017- , y la publicación acerca de 39 escritores menores de 40) Rendón Galvis sostiene que las escritoras, no tienen aún un papel lo suficientemente relevante dentro del marco literario colombiano. Lo anterior, tomando como ejemplo, que tanto en el homenaje rendido a la literatura colombiana en París, cuya participación era mayoritariamente de escritores (6 hombres frente a 2 mujeres), o Bogotá 39, donde la cuota femenina colombiana es nula. Rendón Galvis rinde tributo a algunas escritoras quien, como Adelaida Fernández Ochoa, retoma a Nay – uno de los personajes de “María” de Jorge Isaacs, y lo recrea dentro del marco de la trata negrera y la presencia africana en Colombia. En 2019 se lanzó por primera vez el premio Elisa Mújica, una condecoración especial que busca reconocer a las escritoras colombianas, y sobre todo hacer notar, que en Colombia hay una buena lista de escritoras, a las que definitivamente vale la pena leer.
Por su parte, Raciel D. Martínez, evoca la fundación del Cine Club de la UV en 1965. Dicho Cine Club contó con la presencia de guionistas reconocidos como Juan de la Cabada, o el director de Cine Alejandro Galindo. Poco a poco, el Cine Club de la UV fue consolidándose, y en 1979, teniendo como referencia los textos de García Márquez, la UV produjo María de mi corazón, La viuda de Montiel, y posteriormente El coronel no tiene quien le escriba en 1999. Martínez señala que el propio García Márquez y Jaime Humberto Hermosillo, redactaron el guion para María de mi corazón. Asimismo, Martínez subraya que son muy pocas las adaptaciones de las obras de García Márquez, que han logrado ajustarse con éxito al cine, por ello, y por la opinión del propio nobel colombiano, puede calificarse como acierto los proyectos cinematográficos que la UV hizo para el cine. Para concluir la publicación número 47 de La Palabra y el Hombre, se presenta al artista bogotano Santiago Rebolledo, radicado en México hace más de cuarenta años. Fundador de Agru- pasión Entre Tierras, y miembro fundador del Grupo Suma en San Carlos, la obra de Rebolledo ha sido expuesta en el Museo de Arte Moderno (MAM), el Museo Tamayo, Museo del Arzobispado, -entre otros-.Su obra ha estado presente en mas de 40 exposiciones, tanto en países americanos como europeos.
La Palabra y el Hombre en su número 47, rinde un homenaje, diverso, y rico en componentes culturales, tanto como artísticos y literarios. De este modo, las diversas facetas de Colombia presentadas en esta publicación permiten que sus lectores tengan la posibilidad de descubrir, explorar y soñar una Colombia contemporánea, pero a la vez consciente de su pasado, con diversos matices que meritoriamente vale la pena explorar.
Carolina Sierra
diana-carolina.sierra-diaz[at]u-bordeaux-montaigne.fr
Université Bordeaux Montaigne – Julio 2019
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
americanistes (9 août 2019). Entre la Colombie et le Mexique – La palabra y el hombre. Amérique andine, Amérique latine : écritures migrantes. Consulté le 13 octobre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b14u