
Mise en ligne d’un article publié dans Transitions politiques et évolutions culturelles dans les sociétés ibériques et ibéro- américaines contemporaines. Ed. de Francisco Campuzano, Université de Montpellier 3, 2002, p. 239-252. Texte intégral dans HAL SHS
Auteure : Isabelle Tauzin-Castellanos

commons.wikimedia.org/wiki/File:Memorial_El_ojo_que_llora_(detalle_2).jpg
Alberto Fujimori ganó por primera vez las elecciones presidenciales en 1990 frente a Mario Vargas Llosa con el apodo de “el chino”: fue identificado como de procedencia humilde, con rasgos físicos orientales, más próximos a los “serranos” que el “blanco” de Vargas Llosa, aquel escritor mundialmente conocido, instalado en Europa y convertido en político por oposición al proyecto de nacionalizar los bancos del presidente A. García. Se enfrentaron dos esloganes: “Libertad” de M. Vargas Llosa, con un logo inspirado del movimiento polaco Solidaridad, y por otro lado, la terna poco llamativa, “Trabajo, honradez y tecnología”, de A. Fujimori. Al modelo político y económico de los Estados Unidos, en buena parte desconsiderado por su tradicional ingerencia, se sustituyó, con el éxito de Fujimori, el sueño del eldorado japonés, corroborado por el éxito de Japón en todos los frentes, así como por el empuje de los 4 dragones asiáticos
Yuyanapaq para recordar , 9-26 avril 2008, Bibliothèque Universitaire Lettres/CADIST Amérique Latine, BORDEAUX en partenariat avec l’Ambassade de France et la Defensoria del Pueblo, Pérou. Exposition de la Commission de la Vérité et la Réconciliation.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
americanistes (9 mars 2023). 2000-2001: transition politique au Pérou et actes symboliques. Amérique andine, Amérique latine : écritures migrantes. Consulté le 7 juillet 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b166