Miseres Vanessa. Mujeres en tránsito: viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910). North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 2017.
Flor Mallqui Bravo (Université Bordeaux Montaigne)
El viaje como práctica cultural y subjetiva es un tópico que ha permeado la literatura desde la antigüedad y que ha contribuido a la construcción de nuestro archivo histórico. Sin duda alguna este espacio textual es una fuente rica para analizar los cambios y las peculiaridades de cada época y contexto sociocultural, y cómo estos se articulan y se impregnan en las impresiones personales del yo viajero, un sujeto que ante la experiencia de estar in situ en zonas muchas veces mitificadas por el archivo textual proveniente principalmente de Europa occidental, resignifica estos espacios. En este sentido, en las últimas décadas se ha desarrollado un mayor interés por analizar no solamente los tradicionales viajes imperiales (Pratt) que reinventaron el espacio americano desde una óptica naturalista o capitalista, sino que se apunta a desentrañar los otros viajes, aquellos realizados a espacios culturales hegemónicos, como el viaje a Europa, o el llamado viaje local, emprendido por viajeros hispanoamericanos y cuyo objetivo fue la exploración de los territorios que conformaban la propia patria o continente.
En esta línea se inscribe Mujeres en tránsito viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910) de Vanesa Miseres, quien se ha propuesto analizar, en clave de género, los relatos de viajes de cuatro escritoras: la francesa Flora Tristán, las argentinas Juana Manuela Gorriti y Eduarda Mansilla, y la peruana Clorinda Matto de Turner. El análisis de estos relatos permite examinar los modos en que una mujer puede reapropiarse del topos clásico del viaje frente a una tradición hegemónica masculina que siempre está para advertirle los riesgos que puede traer a su género el desplazarse sola. Ante la presencia de la figura del viajero criollo del siglo XIX, que fungía como representante de una élite privilegiada que viajaba ya sea asumiendo un rol estatal o intelectual, y que fijaba las imágenes de Europa, América del Norte y la propia Hispanoamérica desde su posición y percepción de letrado patriarcal, la imagen de la mujer viajera permite plantear a la autora la existencia de una perspectiva transnacional, es decir, que a pesar de que en algunas “ocasiones [estos relatos] comparten las coordenadas básicas del pensamiento hegemónico al presentar dicotomías como las del atraso frente al progreso, la civilización y la barbarie, la patria y el extranjero, en general, las viajeras desafían la rigidez de estos paradigmas y adoptan una mirada transnacional bajo la cual la identidad (en sus diferentes aristas) es pensada de manera móvil, transitoria y separada de las categorías científicas y políticas predominantes en el siglo XIX” (p. 26). A esto se suma que estas mujeres debido a su posición social, cultural, étnica y de género se encontrarán siempre oscilando en un lugar intermedio que les permitirá observar los espacios visitados desde los márgenes de su condición sin la necesidad de “mostrarse estrictamente como pertenecientes a uno u otro”, lo cual proporciona un nuevo panorama con relación a la percepción de la propia cultura y las naciones que comprenden el viaje.
Es importante añadir a lo anterior que las diferentes perspectivas y perfiles del viaje trazados en esta investigación coadyuvan a mostrar la heterogeneidad de la categoría “viajera”. Así en el análisis de Peregrinaciones de una paria (1838) de Flora Tristán nos encontramos ante una representante del hegemónico viaje europeo hacia América, que sin embargo no personifica la típica figura del viajero explorador que viaja al nuevo mundo con fines naturalistas o capitalistas, sino que representa a la mujer peregrina que reformula el viaje en su afán por adentrarse “en el contexto cultural y sociopolítico de los espacios que visita” (p. 73). De este modo, se plantea que en este relato se vislumbra “un proceso de búsqueda y hallazgo de un tono propio para una mujer viajera”, cuya autoridad textual se ve desprestigiada debido a su figura de mujer escritora y viajera y a “los preconceptos en torno a la calidad y validez de la producción literaria femenina” de esa época (p. 73). La reinvención de la figura femenina peruana será clave en esta relación, puesto que Tristán a través de sus observaciones sociológicas sobre los diferentes tipos locales femeninos (rabonas, tapadas) resignifica valores culturales como la moda, la vida hogareña y el matrimonio, que estas mujeres subvierten. El viaje de la escritora francesa constituirá para Miseres, entonces, el punto de transición entre el privilegio que ha recibido el análisis crítico de la mirada europea sobre Latinoamérica y la emergente relevancia de la mirada opuesta que se centrarán en “los juicios de viajeras latinoamericanas sobre Europa y sobre sus propios países de origen” (p. 211).
En el caso de los relatos de viaje de Juana Manuela Gorriti se visibiliza otra modalidad de viaje: el Grand Tour local, un tipo de desplazamiento que se realiza al interior de la patria o el propio continente y que ha sido poco analizado por la crítica literaria. Esta travesía, en el caso de Gorriti, es representada a partir de diversos tópicos como son la vuelta al hogar, el exilio o la fuga. A través del análisis de tres textos: el discurso en el Club Literario de Lima (1875), el relato de viaje La tierra natal (1889) y la novela Peregrinaciones de un alma triste (1876), Miseres planteará que la predilección de Gorriti por el viaje “hacia adentro” y su rechazo por el canónico viaje trasatlántico responderá al deseo de alejarse de los modelos extranjeros para dar prioridad al conocimiento de las propias características y necesidades del continente americano y, de esta manera, abarcar una visión más amplia de la “relación intrínseca entre Estado y nación” y el lugar privilegiado del intelectual en la formación de la identidad nacional (p. 114). Siguiendo esta línea, en los relatos de viaje de esta autora se concibe la idea de formular “una mirada que conecta regiones, historias y voces disimiles para construir una zona patria que trasciende los límites “oficiales” de la nación decimonónica”. Esta idea subvierte el pensamiento viajero masculino que se focaliza en “trazar fronteras entre los espacios recorridos” (p. 30). Aparte de esta nueva mirada, el enfoque de género que se proyecta en estos textos reinventará, asimismo, la imagen tradicional de la mujer, inscrita en la esfera privada e inmóvil del hogar, para dar lugar a la figura de “la mujer como agente de observación que, a medida que se lanza a la exploración del espacio americano, reflexiona sobre la nación y sus contradicciones” (p. 114). Habiendo sido la vida de Gorriti un continuo estar en tránsito, el examen de sus relatos permite repensar tópicos como el Estado, la nación, el territorio, el viaje y el sujeto femenino desde una nueva óptica en clave de género que puede complementar la ya tan estudiada y valorada mirada masculina decimonónica.
Los diversos cambios ideológicos y culturales derivados de la emergencia de nuevos escenarios industriales productos de la modernización de fin de siglo son el eje del análisis de los dos últimos relatos de viaje examinados por Vanesa Miseres. En Recuerdos de viaje (1882) de Eduarda Mansilla se destaca la naciente importancia e interés por el viaje a los Estados Unidos, país que en un primer momento se edificó como el espacio utópico del progreso y la civilización americana para después transformarse en una amenaza por su afán expansionista colonizador. En este contexto, se subraya que el relato de viaje de Mansilla se construye en torno al discurso estético del buen gusto y a su status de viajera privilegiada por pertenecer al cuerpo diplomático argentino. Debido a esto, se identifica en ella la imperiosa necesidad de alejar su figura de la común masa viajera, los turistas, así como también asumir el rol de traductora frente a las nuevas experiencias urbanas que se presentan en estas escenas norteamericanas, un espacio que representa estéticamente el mal gusto, pues es “el resultado de una suma de elementos imitados, sin carácter personal, un pastiche incongruente” (p. 149). La funcionalidad que adquiere el carácter norteamericano borra, para Mansilla, todo gusto estético, elemento que sí es parte constitutiva de una Sudamérica formada europeamente. Cabe destacar, que siendo esta escritora una mujer en tránsito que se ha desplazado por diversos territorios y culturas ha absorbido todo este bagaje cultural y ha creado “un sentido estético propio y distintivo” (p. 161) y también una mirada transnacional que reúne y contacta tres espacios culturales distintos: Europa, Norteamérica y Sudamérica.
Finalmente, en el caso de Clorinda Matto de Turner asistimos al usual y muy popular viaje europeo que tradicionalmente era el viaje de iniciación y formación por excelencia, pero que ella realiza como enviada del Estado argentino. En Viaje de recreo (1909) la escritora peruana se nos presenta bajo distintos roles de viajera. Así nos encontramos ante la importadora de modelos que analiza la educación femenina europea para escoger qué elementos se pueden extrapolar a la realidad educativa sudamericana. Otro rol asumido será el de mediadora cultural entre su continente y el europeo, pues en su relato se destaca su participación activa en los diversos círculos intelectuales de los países que visita, principalmente España. Por último, emerge su rol de turista ávida por conocer todos los sitios y monumentos que encarnen la historia europea y que para ella constituyen los vestigios que han construido su mítica imagen. El viaje en Matto será un elemento esencial en su vida; por ello, sobre su base biográfica, Miseres reconoce en esta escritora peruana dos recorridos o trayectos que se complementan: ser viajera local de algunos países latinoamericanos y ser viajera trasatlántica. En este sentido “la observación, el recorrido y la experiencia viajando por el terreno local le sirven a la mujer para evaluar y reflexionar sobre el contexto internacional y construir un mapa de relaciones y oposiciones trasatlánticas en su viaje por Europa” (p. 164). Esta experiencia en tránsito en la que transcurre la vida de Matto de Turner contribuyó a que su proyecto intelectual se inscribiera en un contexto transnacional que deja de lado las fronteras nacionales para clamar por una literatura continental, tal como lo expuso en las diversas conferencias que dio en su paso por Europa.
En suma, los relatos de estas mujeres en constante tránsito nos presentan una perspectiva transnacional que se trasluce en las continuas reinvenciones que realizan de los espacios visitados que abarcan su recorrido. Desde esta óptica, el estudio de Vanesa Miseres propone un cambio de mirada de la imagen de la mujer como sujeto suscrito al ámbito doméstico y estable para mostrarnos una mirada basada en “la circulación y el movimiento” que nos permite analizar cuáles fueron las intervenciones de estas mujeres dentro de su campo intelectual-cultural y cómo es que reacomodaron las concepciones de nación e identidad presentados por los textos canónicos de sus pares masculinos. Mujeres en tránsito se convierte así en uno de los estudios claves para repensar el fenómeno del viaje y sus diferentes aristas.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
americanistes (16 février 2018). Compte rendu de Mujeres en transito. Amérique andine, Amérique latine : écritures migrantes. Consulté le 13 décembre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b14e