Archives de catégorie : Histoire de l’art

Julia Codesido : primeros pasos hacia la pintura indigenista, años 1920

Jeudi 20 mai à 18 :00 dans le cadre de la Semaine de l’Amérique Latine et des Caraïbes à Bordeaux. Programmé à l’Institut Cervantès de Bordeaux

Conférence de Isabelle Tauzin-Castellanos, professeure des universités et Rosmeliz Alva Zapata, doctorante, Université Bordeaux Montaigne – AMERIBER – projet EMILA.

Née en 1883, la Péruvienne Julia Codesido a choisi de consacrer sa vie à la peinture, après avoir vécu avec sa famille à Bordeaux. Aux côtés de l’avant-garde du Centenaire (1921-1924), elle fait le choix d’un art consacré à la célébration du Pérou au moment où les artistes européens surréalistes s’intéressent aux artistes extra-européens. A partir des années 50, elle évolue vers un art brut en se libérant du réalisme, portée par sa propre esthétique et toujours fidèle à ses racines péruviennes. Elle obtint le prix national de la Culture du Pérou, à quatre-vingt-treize ans, en 1977.

Les aquarelles oubliées de Léonce Angrand sur le Pérou, c. 1837

Séminaire de Recherches Américanistes EA3656 Ameriber

Vendredi 12  mars 2021,  18 : 30  par Zoom.

Communication d’Isabelle Tauzin-Castellanos (professeure Université Bordeaux Montaigne).

Pourquoi s’intéresser aux aquarelles de Léonce Angrand?  Le peintre est subjectif dans son choix des sujets de représentations, il représente ce qui l’attire, ce qui distrait son attention.  Les aquarelles du fonds Angrand de la Bibliothèque Nationale constitue un ensemble extraordinaire sur le Pérou accessible en ligne sur la plate-forme Gallica tandis que les carnets de dessin, les  livres et les manuscrits sont conservés par le département des Estampes et Photographies depuis la disparition du diplomate en 1886.

Suite au séminaire de Bordeaux, le parcours de Léonce Angrand est développé dans le Carnet de la Recherche à la Bibliothèque Nationale de France en deux parties https://bnf.hypotheses.org/10219  https://bnf.hypotheses.org/10222

Images d’émigration : familles et photos disséminées entre l’Amérique latine et le monde. Le cas des frères Courret.

Séminaire Recherches Américanistes –  Carlos Estela-Vilela (doctorant, Université Bordeaux Montaigne, EA3656 AMERIBER) – Vendredi 12 février 2021. Images migrantes. Dynamiques d’association et représentation au-delà des photographies : le cas d’Achille et Eugène Courret au Pérou.

“Imágenes migrantes. Dinámicas de asociación y representación detrás de las fotografías de Eugène Courret”. La communication retrace la saga des Courret, une  modeste fratrie originaire des Charentes, qui part d’abord s’installer au Chili, puis vit de longues années à Lima. Les Courret prennet des clichés mémorables du Pérou, des personnages les plus importants de l’histoire du XIXe siècle (Miguel Grau), des moments clés de l’histoire comme la destruction de Chorrillos, l’occupation du pays… et a également tenté de s’installer en Océanie et rapporté des photographies exceptionnelles. On retrouve les Courret à Paris et à Nice, et aussi au Tonkin et en Tunisie. Le plus grand fond de photos est conservée à la Bibliothèque Nationale du Pérou.

FERNANDO DE SZYSZLO

Fernando de Szyszlo. La vida sin dueño. Lima, Alfaguara, 2016.

Rosmeliz Alva Zapata. Master Études hispaniques. Université Bordeaux Montaigne

“En la mañana azul, al despertar, sentía/ el canto de las olas como una melodía/ y luego el soplo denso, perfumado del mar, […]” (p.18) (Tristitia, Abraham Valdelomar)

 Fernando de Szyszlo publicó La vida sin dueño en el año 2016 por Alfaguara ediciones. La vida sin dueño presenta las memorias de un gran artista plástico, y las memorias de una generación de escritores, pintores y arquitectos: La Generación del 50. Fernando de Szyszlo es uno de los últimos eslabones de la vanguardia peruana del siglo XX. En estas páginas, nuestro artista comparte los más íntimos recuerdos de su construcción como pintor y como persona. Nos deja un testimonio del entorno cultural peruano: “Sobre todo quiero dejar constancia de toda una época de gran transformación del arte y la cultura en el Perú que me tocó vivir y en la que he tenido la fortuna de participar. […] Esa es la historia que quiero contar, ese es el sentido de estas palabra.”. A manera de un rompecabezas borgiano, Szyszlo construye sus recuerdos: “Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.” (p.13). La vida sin dueño nos permite adentrarnos en la vida de unos de los últimos artistas plásticos de la Generación del 50. Fernando de Szyszlo es uno de los grandes pintores contemporáneos y gran representante del arte abstracto en el Perú.

 Abraham Fernando de Szyszlo Valdelomar, llamado por sus íntimos Gody, nació el 5 de julio de 1925, en el número 325 de la calle Junín en Barranco. Desde niño tuvo un lazo peculiar con el mar: “Siento un lazo indestructible con el mar y toda esa bahía, desde La Punta hasta Chorrillos. El escritor colombiano Álvaro Mutis me dijo una vez que lo maravilloso de Lima es que queda al borde del mar y no es puerto.” (p. 14). El mar fue una constante en su infancia. Otro factor importante es su vida, fue la imagen de su tío materno, Abraham Valdelomar.  Szyszlo recuerda las lágrimas de su abuela Carolina por la muerte del escritor. Para nuestro pintor, Valdelomar fue un cosmopolita: “No solo es un escritor y periodista de renombre, sino un personaje extraordinario, excéntrico, atrevido, un dandi cosmopolita. Vivió intensamente escribió de política y de literatura, publicó cuentos, poemas, crónicas y novelas breves. Incitó a los jóvenes escritores peruanos a renovar su escritura bajo los ecos del modernismo.” (p.17). La imagen del mar y del escritor fueron dos elementos que construyeron el imaginario del pintor. Más adelante, otro elemento vino a acompañar la obra de Szyszlo, lo peruano en su arte abstracto.

Las memorias de Szyszlo están ligadas a las memorias de la Generación del 50. Por ello, es importante mencionar el barrio de Santa Beatriz, zona en común de los intelectuales de aquella época: “Prácticamente toda la llamada Generación del 50 vivió en Santa Beatriz, a un paso de mi casa. La mayoría de ellos son personajes relevantes de estas páginas.” (p.29). El barrio de Santa Beatriz albergó una gran parte de los escritores y pintores que promulgaron la cultura peruana en el siglo XX. Szyszlo estableció una estrecha relación con algunos de ellos. Tuvo más amigos escritores que pintores: Nos dice: “La verdad es que no he sido muy amigo de pintores; lo he sido más de escritores y arquitectos. Bueno, he sido amigo de pintores extranjeros, de Alejandro Obregón, por ejemplo. Jesús Rafael Soto, Roberto Matta, Rufino Tamayo. En el Perú, de Sérvulo cuando empecé a pintar. Los pintores de mi generación me han sido hostiles; íntimos como Jorge Piqueras se distanciaron. Es que yo me he movido mucho, he trabajado, he escrito, he ayudado a tratar de promover las artes modernas, he hecho muchas exposiciones. Eso no te lo perdonan.” (p. 175)

 Ese lazo con el mundo literario lo tuvo desde niño pero durante el colegio se tornó hacia los números. Al final se decidió estudiar arquitectura en la Escuela de Ingenieros, pero allí sucedió un nuevo cambio en la vida de nuestro artista: “La Escuela de Ingenieros  estaba en el jirón Callao, cerca de la iglesia de Santa Rosa de Lima. […]. Yo ya llevaba año y medio estudiando Arquitectura cuando decidí mejorar mi dibujo, que era muy duro. Me matriculé en un curso nocturno de la Universidad Católica y todo cambió.” (p. 32)

  Vamos nadando en los recuerdos de Szyszlo, y nos encontramos como fue su paso del mundo de la arquitectura hacia el mundo de la pintura. El primer paso fue cuando decidió seguir un curso de dibujo. Esta nueva decisión lo iba a llevar a tomar otro camino y a conocer nuevas personas Adolfo Winternitz, en un inicio fue su profesor: “Winternitz era un hombre muy serio, respetable, interesado en su profesión. […] La pintura que hacía no me interesaba mayormente, era posimpresionista, muy conservadora, realista. Yo ya estaba lanzado al cubismo y otras tendencias de vanguardia. Con el tiempo, Winternitz también evolucionó hacia una pintura no figurativa en que primaba la búsqueda de la vibración de la luz.” (pg. 33). En 1947, Fernando de Szyszlo realizó su primera exposición.

 Szyszlo no culminó los estudios de arquitectura ni de dibujo, para Szyszlo los estudios académicos ya le habían dado más de lo que él necesitaba en ese momento: “Cuando vi que la escuela ya no me servía, cuando sentí que no avanzaba, la dejé. La Católica me encaminó con los rudimentos técnicos hacia mi auténtica vocación y también fundamental para orientarme espiritualmente.”(p.34). Tenía que seguir cultivando su espíritu, una parte lo logró cuando frecuentó  la Peña Pancho Fierro en 1944 o 1945. Ya había decidido ser pintor.

 La Peña Pancho Fierro fue un espacio de encuentros de escritores y pintores. La Peña fue creada por las hermanas Celia y Alicia Bustamante. Ahí, Szyszlo estableció amistad con pintores y artistas como: Sérvulo Gutiérrez, Ricardo Sánchez, Jorge Eduardo Eielson, Blanca Varela,  Sebastián Salazar Bondy, y especialmente con José María Arguedas. En la Peña Pancho Fierro eran admiradores de la obra de José Carlos Mariátegui y del arte popular peruano. No obstante, el grupo de escritores y pintores vanguardistas fue aceptado en este círculo: “Es muy curioso porque, claro, el indigenismo estaba metido en el meollo de la peña Pancho Fierro. Las Bustamantes eran muy celosas de su predilección por lo que representaban José Sabogal y Julia Codesido.” (p.44)

  Szyszlo nos cuenta poco a poco como su espíritu se cultiva con experiencias, encuentros y lecturas. El vanguardismo llegó: “El cubismo me había llegado a través de libros y me interesó desde el principio. Quizá porque de alguna manera me remitía al arte precolombino que me era tan familiar. Cuando leías que Picasso y Matisse habían partido de su descubrimiento del arte primitivo, del arte negro, te dabas cuenta de cuán cerca se encontraba este del arte moderno.” (pg. 70). Fue llegando el momento de viajar, ir a ver lo que había leído. Embarcarse a una nueva aventura, el viaje a París.

  Desde el siglo XIX, París formaba parte del imaginario de escritores y pintores, y aún los jóvenes artistas del Perú contemporáneo deseaban visitar la Ciudad de la luz. En 1949, Szyszlo emprendió este viaje junto a su joven esposa, la poeta Blanca Varela. Ambos se embarcaron hacia Francia: “La travesía hacia Francia en la Reina del Pacífico, de la Pacific Steam Navigation Company, se nos hizo interminable. Íbamos en tercera clase y con nosotros había otros becarios de la Universidad Católica.” (p.87). En París los esperaba Jorge Eduardo Eielson y Pepe Bresciani. La vida no fue fácil. Blanca Varela y él eran pobres en un país que estaba saliendo de las penurias de la Segunda Guerra Mundial. Entre altibajos personales   y profesionales, hizo nuevas amistades. En París conoció a Octavio Paz, Roberto Matta, Wifredo Lam, André Breton y Rufino Tamayo. De este último nos dice: “La pintura de Rufino Tamayo fue determinante en mi camino hacia un lenguaje propio como pintor.” (p.103). Gracias a la pintura de Tamayo, Szyszlo acercó lo moderno del arte europeo con lo ancestral de las culturas precolombinas peruanas: “Tamayo se había apartado de los muralistas – más politizados – hacia el campo de lo simbólico, indagando en las raíces de las culturas indígenas, su universo mítico. […]”(p.103). La nueva generación de intelectuales latinoamericanos se influenciaban entre ellos, y no solo de fuentes europeas: “Siempre digo que mi generación es la primera de pintores de América Latina que está influida por latinoamericanos. Alejandro Obregón, Francisco Toledo, José Luis Cuevas, Alejandro Otero, estamos influidos por Tamayo, Roberto Matta, Torres García.” (p.177)

 En París, Szyszlo conoce nuevos amigos que se convirtieron en fuentes de inspiración como fue Rufino Tamayo, y nuevos amores como fue Laura. Estas páginas son también una confesión personal. Nos cuenta el distanciamiento entre Blanca Varela y él en París. Allí comenzó un alejamiento no solo íntimo sino también intelectual. Varela comenzó a construirse un nuevo círculo de amigos: “El caso es que a través de Evélyne, Blanca conoció a Sartre y Simone de Beauvoir y se hicieron amigos. Sobre todo con Simone de Beauvoir, se veían mucho. Sartre y Beauvoir eran los personajes de moda de la época, muy famosos e influyentes. Había una especie de pugna muy de cara al público entre los existencialistas y en particular con Albert Camus.” (p. 253). Este viaje permitió tanto a Varela como a Szyszlo de conocerse mutuamente y a sí mismos.

En 1951, Fernando de Szyszlo regresó al Perú, y realizó la primera exposición de arte abstracto en la Sociedad de Arquitectos por La agrupación Espacio. Trajo todas las obras que había hecho en París. Las presentó con un epígrafe de André Breton: “El ojo existe en estado salvaje”. (p.73). Nos cuenta que en un inicio, el arte abstracto no fue bien apreciado, pero poco a poco se integró en la vanguardia peruana: “Con el tiempo muchos de los pintores mayores que rechazaron en un principio mis propuestas se hicieron abstractos también. Ricardo Grau, Ugarte Eléspuru, Sabino Sprigett, Alberto Dávila (él pasó del cubismo a un abstracto expresionista elegante, menos violento que la pintura mexicana).” (pg. 74)

 La vida sin dueño se nos presenta también como un tratado de pintura, nos habla del papel del artista, de qué manera debemos comprender la pintura contemporánea sobre todo el arte abstracto, de la importancia de las galerías y de los talleres. Siguiendo la línea de Monet y Cézanne, para Szyszlo el arte no era una profesión sino una manera de ser: “Lo que aprendimos es algo que no figura en los currículos de la enseñanza artística del mundo actual: que el arte no es solo una profesión sino una manera de ser, totalmente comprometido. La meta del pintor no es el cuadro, ni mucho menos la exposición; el cuadro es solamente el testimonio, el despojo que queda de la batalla por expresarse, por comunicar, por emplear la pintura como lo que es: un lenguaje. Los constantes estímulos me llevaban a explorar fronteras desconocidas de la forma.” (p. 35).

 En este nuevo lenguaje y exploración, nos explica su concepción de la pintura. Nos dice: “La capacidad de conmover de la pintura no está en lo que representa, sino en cómo lo representa” (p. 163). Nos advierte: “Hay un compromiso interno, no me interesa una obra que necesite explicación. Respeto todas las formas de pensar, pero para mí una obra que necesita un cartel que la explique no merece ser llamada obra de arte.” (p. 176).  Nos cita a  Matisse: “Si eres pintor, córtate la lengua” (p.176). Es decir, el nuevo lenguaje del pintor es el color. La liberación del color, la fusión de la forma con el fondo.

La liberación del color y una nueva fusión. La pintura de Szyszlo comienza a integrar elementos del mundo andino y precolombino, en la búsqueda de una nueva peruanidad de la pintura. En 1962, Szyszlo comenzó una nueva etapa, empezó a ponerle títulos en quechuas a sus cuadros con la ayuda de José María Arguedas. Nuestro pintor deseaba vincularse con la cultura andina. Inspirado en el poema épico del siglo XVI que tradujo Arguedas del quechua al español, el cual hablaba sobre la muerte de Atahualpa: Apu Inca Atawallpaman.

  Szyszlo utiliza las palabras como pincel para retratar el camino que fue tomando su vida, y como sus obras llegaron a ser conocidas internacionalmente. Esto se lo debe a las galerías de arte: “Para mí, y supongo que para muchos pintores, el galerista, el dealer, el marchand, el intermediario entre el autor y el comprador de una obra, es una persona sumamente importante. Sobre todo para alguien, como es mi caso, que es un artista discreto, tímido para hablar de dinero y negociar hasta conseguir la venta.” (p.167). Las galerías de arte son el espacio neutro en donde el mundo interno del artista se encuentra con el mundo exterior de las negociaciones. Las negociaciones con las galerías no fueron siempre un factor seguro. Esto fue el caso de la galería de Juan Martín, cuando pasó a manos de la secretaria, los pagos no fueron constantes. Una manera de retribuir el trabajo de Szyszlo, fue pagándole con obras de otros artistas. Así fue la propuesta de la galería:  “No me ha ido bien últimamente y hace tiempo que no te pago. Te debo sesenta y cinco mil dólares. No te los puedo pagar en efectivo. Te los pago con cuadros de artistas mexicanos que puedes enviar a Sotheby’s o Christie’s para venderlos.” (p. 171). Nos muestra el tipo de negociación comercial que se puede establecer entre el artista y las galerías.

 Las galerías son un espacio importante en la vida profesional de un artista, pero hay otro espacio más profundo, estamos hablando de los talleres. Los artista guardan un vínculo estrecho con sus talleres, estos son guaridas de su imaginación. Para Szyszlo su taller de la calle Ugarte y Moscoso, se volvió en su París, en su refugio: “Este es mi París. El que se ha ido formado con mis libros, mi música, mi caballete y mis pinturas, con mis piezas precolombinas o africanas y las fotos de mis seres queridos o admirados, siempre muy a la vista.” (p.274).

 Unos de los últimos capítulos de La Vida sin dueño. Nos encontramos con el título “El amor, la muerte, la vida”. Ahí vemos las confrontaciones personales a las que tuvo que enfrentarse el artista. Desde la pérdida de su hijo Lorenzo hasta su relación con Lili Yábar.

 En suma, La vida sin dueño se nos ha presentado literalmente como un libro abierto. Szyszlo comparte sus más íntimas relaciones, el respeto que guardó hacia ellas y las heridas que nunca sanaron. Nos ha dejado un testimonio de su época vista y vivida por él.

 

Felipe Cossío del Pomar. La historia poco contada de San Miguel de Allende.

Auteurs: Maline Gilbert McCalla y Miguel Ángel Cossío. 2017, San Miguel de Allende, 230 p.  ISBN: 9781775048626

Compte rendu  de Rosmeliz Alva Zapata (Master II Études hispaniques. Université Bordeaux Montaigne)

Voluntad y curiosidad fueron algunos de los tantos motivos que impulsaron la migración de escritores y pintores peruanos hacia Europa. Este tipo de viaje era casi un ritual necesario para poder consolidarse, aunque partían bajo diferentes circunstancias y condiciones. Entre los viajeros, encontramos al humanista peruano Felipe Cossío del Pomar (1888-1981), quien viajó por diversos países de Europa como de América Latina. Entre los lugares que visitó, fue la ciudad mexicana de San Miguel de Allende que ocupó por muchos años un lugar importante en su vida, como lo confirma al decir que lo había embrujado: “Había bebido agua del chorro y según una vieja conseja de las gentes del lugar, el que bebe esa agua tiene que volver” (p. 27). Y es ahí donde emprendió la fundación de la primera Escuela de Bellas Artes de Allende.

 Sabemos que Felipe Cossío del Pomar había escrito y publicado las memorias de su vida en San Miguel de Allende (1926-1972) de 1974. Incluso hay una edición del 2007 de éstas en inglés, bajo el título Cossío del Pomar in San Miguel de Allende, en el que participaron Jane Anne Evans y Maline McCalla. Por ello, en 2017 Maline McCalla junto con Miguel Cossío decidieron publicar el presente libro, bajo el título La historia poco contada de San Miguel de Allende. El objetivo es compartir estas memorias con el público hispanohablante. Continuer la lecture de Felipe Cossío del Pomar. La historia poco contada de San Miguel de Allende.

IX Congrès International des Péruvianistes

Mercredi 21, jeudi 22 et vendredi 23 novembre :  9e Congrès International des Péruvianistes à l’Université Bordeaux Montaigne, Equipe d’Accueil AMERIBER.

Coordination: Isabelle Tauzin-Castellanos

ProgrammeCongres-REV5

 Hommage à Bernard Lavallé. Centenaire de Manuel Gonzalez Prada.

Plus de 80 communications, conférences plénières et manifestations culturelles sur le Pérou colonial et républicain pendant 3 jours : José  Antonio Mazzotti (Etats-Unis), Carlos Contreras (Pérou), José de la Puente (Pérou), Hugo Pereyra Plasencia (Pérou), Ascension Martinez Riaza (Espagne), Roberto Reyes (Pérou), Rafael Sagredo Baeza (Chili),  Francisco Quiroz Chueca (Pérou), Carlos Garcia Bedoya (Pérou), Mabel Moraña (Etats-Unis), Christian Fernandez (Etats-Unis) … : histoire, histoire de l’art, littérature, ethnologie, sociologie et sciences politiques en débat.

Manifestations culturelles tout public avec des partenaires institutionnels:

  • Exposition photographique Mémoire du Pérou 1890-1950, à l’Espace Saint-Rémi
  • Cinéma :  Première du film L’inca Garcilaso de la Vega, le métis (en espagnol), à l’Institut Cervantès
  • Littérature :  Table ronde avec Santiago Roncagliolo et Grecia Caceres, à l’Institut Cervantès et avec E. Gonzalez Viaña à l’université Bordeaux Montaigne

Musique  Groupe Peru Inca à l’université Bordeaux Montaigne, en clôture le 23 novembre.

Eugène Courret : de l’émigration au retour

Le voyage au Pérou n’a pas été un aller simple, mais bien au contraire, les allers-retours entre les deux continents font partie de l’existence de la famille Courret, comme d’autres familles qui forment la colonie française du Pérou, les Dubreuil, les Allier, les Garreaud, familles parisiennes et  familles du sud-ouest de la France dont les liens sont intéressants à reconstituer dans le cadre du projet EMILA Ecritures migrantes latino-américaines : histoire et traces de/en Nouvelle-Aquitaine.

Autoportrait présumé, circa 1860

Etat de la recherche sur les Courret par Isabelle Tauzin-Castellanos Présentation en ligne du  11 janvier 2018 –  Colloque L’émigration : une histoire de famille, Université de Nanterre – Colegio  de España.

Plus de 50.000 clichés des studios Courret sont conservés à la Bibliothèque Nationale du Pérou, catalogués  et accessibles .

Mauricio Rugendas : conférence d’Efrén Ortiz à l’Université Bordeaux Montaigne

Conférencier invité

mercredi 15 novembre, 15h à 17h à la MSHA  

M. le Professeur Efrén ORTIZ :  Présentation du  peintre voyageur allemand Maurice Rugendas, grâce auquel une image des paysages de maints pays d’Amérique latine (Mexique, Brésil, Pérou, Chili, Argentine, Colombie…) est conservée après son passage marqué par le romantisme du début du XIXe siècle.

Efrén Ortiz est l’auteur d’un ouvrage sur Rugendas paru à Bogota et de nombreux autres titres publiés au Mexique. Il enseigne la littérature et la langue à l’université Veracruzana (Mexique). Une deuxième conférence est prévue sur l’oeuvre littéraitre d’Elena Poniatowska.

Contact : Isabelle Tauzin – Université Bordeaux Montaigne

 

 

Congrès international des péruvianistes

Appel à communication ouvert jusqu’au 15 novembre 2017

Le neuvième Congrès International des Péruvianistes aura lieu les 21, 22 et 23 novembre 2018 à l’Université  Bordeaux Montaigne dans le cadre des activités de l’Equipe d’Accueil AMERIBER EA 3656 (appel en ligne sur le site web).

Les congrès précédents ont eu lieu à l’université d’Ottawa (2017), Poitiers (2015), Georgetown (2013), Tufts (2011), Santiago du Chili (2009), Nagoya (2005), Séville (2004), le premier congrès en 1999 à l’université de Harvard.

Le  congrès de Bordeaux  aura une double orientation: Pérou colonial et Pérou républicain. D’une part, ce sera un hommage au péruvianiste Bernard Lavallé, professeur durant plus de vingt-cinq ans à l’université de Bordeaux 3, puis à l’université de Paris Sorbonne Nouvelle. L’autre axe fédérateur du neuvième Congrès sera l’œuvre de Manuel Gonzalez Prada, à l’occasion du centenaire de la mort de l’idéologue et poète survenue à Lima en 1918,  lorsqu’il était directeur de la Bibliothèque Nationale du Pérou, Gonzalez Prada étant d’une stature historique comparable à Victor Hugo pour sa production .

La manifestation de Bordeaux s’inscrira dans un cycle de manifestations et d’expositions avec la Bibliothèque Nationale du Pérou et l’Académie Péruvienne.