Archives par mot-clé : Benjamin Cisneros

LOS ROMÁNTICOS PERUANOS Y PARÍS: LUIS BENJAMÍN CISNEROS, PEDRO PAZ SOLDÁN Y UNÁNUE, RICARDO PALMA

Autora: Isabelle Tauzin-Castellanos Université Bordeaux Montaigne Texto  publicado en 1998 en francés  en  París y el mundo ibérico e iberoamericano, Paris,  Université Paris X Nanterre, págs. 231-242.

Traducción 2020

Los recuerdos de Ricardo Palma:

De 1848 a 1860 se desarrolló en el Perú la filoxera literaria, o sea pasión febril por la literatura.     [ … ] Nosotros, los de la nueva generación, arrastrados por lo novedoso del libérrimo romanticismo, en boga a la sazón, desdeñábamos todo lo que a clasicismo apestara, y nos dábamos un hartazgo de Hugo y Byron, Espronceda, García Tassara y Enrique Gil[1]

ponen en tela de juicio los tópicos de la historia literaria peruana que sitúan mucho más tarde al movimiento romántico [2] y que ubican al realismo después de la Guerra del Pacífico. Un denominador común reúne a los miembros de esta generación: en los años 1860 efectúan un viaje a París. ¿Se trata de algo simplemente anecdótico? ¿Fue una etapa que repercutió en sus obras? ¿Impulsó el romanticismo o más bien abrió otras perspectivas? ¿Qué significó descubrir París? Para saberlo, intentaremos seguir los pasos de tres escritores peruanos del siglo XIX: Luis Benjamín Cisneros, que vivió doce años en Francia, Juan de Arona y Ricardo Palma que permanecieron menos tiempo.

I. Luis Benjamín Cisneros: de la revolución al reformismo

 

Luis Benjamín Cisneros fue el arquetipo del joven rebelde. Para premiar su compromiso político[3], Ramón Castilla, Presidente de la República lo integró, cuando sólo tenía dieciocho años, a la carrera diplomática. El cambio de rumbo del gobierno, que se convirtió en conservador, y unos amores desafortunados[4] llevaron al joven escritor a que abandonara al Perú. En enero de 1860, con veintidós años cumplidos, Cisneros llega a París. Durante largos años va a mantener una correspondencia con un amigo muy cercano, el médico José Casimiro Ulloa, y es gracias a estas cartas parcialmente  publicadas que podemos conocer sus vivencias parisinas[5].

En la primera carta a Casimiro Ulloa, la expresión de los sentimientos es preponderante: Cisneros siente una profunda tristeza en medio de una ciudad desconocida.  Echa de menos al amigo que está lejos. Desamparado consagra “interminables horas a la meditación [6]”, fórmula típicamente romántica. París le  produce un cambio de personalidad sometido como está a “tantas tentaciones” obligándolo a transformar “sus costumbres y carácter” para vivir en la “austeridad” y restringir sus gastos. Por suerte, termina adaptándose a su nueva vida y puede sobrellevar  la soledad con el trabajo.

En las primeras impresiones París aparece como la capital del saber. Al mejorar su dominio del francés, Benjamín Cisneros se alegra de asistir a los cursos dictados en el Colegio de Francia y en la Sorbona. Todos los días acude no sólo a las clases  de filosofía e historia que le recomendó su amigo sino que también se enriquece en otros dominios, sobre todo en derecho y literatura. En más de un momento se deja llevar por el entusiasmo: “Yo asisto a todas las conferencias como si fuera a una fiesta. Los primeros días estaba encantado en un nuevo mundo”.

Se puede tener la impresión que en París la cultura está al alcance de todos. Pero la cultura a la que accede Cisneros, sin ponerla en tela de juicio, es la cultura oficial, o académica. La literatura está a cargo del crítico universitario Saint-Marc Girardin que “azota la literatura de su época, presentando a los románticos como perniciosos materialistas”[7] y sobre todo confunde la ética con la estética. Para Saint-Marc Girardin, la moral ha de tener un papel preponderante en la creación literaria. Ese enfoque es el que Cisneros va a imponer en su primera novela, Julia o escenas de la vida en Lima [8]. Todo lo que tiene que ver con las novedades literarias y con la eclosión de una nueva escuela poética es altivamente ignorado por la Sorbona y no halla eco en las cartas de Cisneros. Los autores que descubre en París son los poetas grecorromanos y los santos varones de la Iglesia[9]. Estas dudas metafísicas quedan momentáneamente de lado cuando llega a París José Gálvez, líder de los liberales peruanos y objeto de la admiración de Cisneros desde la adolescencia. La religión impregnará luego su poesía, singularizándolo en medio de una generación anticlerical.

Al cabo de un año, la capital de Francia es celebrada como “el centro del amor a la ciencia a al trabajo”[10] y nuestro autor parece haber superado las penas de amor gracias a su devoción por el estudio, “ese amor que nunca antes se había desarrollado tanto en mí”. Como contraparte a este acceso a la cultura y su integración a la vida parisina, Cisneros censura la cultura en el Perú: “son muy grandes la ignorancia, la negligencia, la pobreza de ciencia y la insolente presunción con que nos educamos y vivimos en el Perú”[11].

París, capital del saber, aparece también como el lugar donde es factible imprimir una obra literaria ya que siete meses después de llegar,  Cisneros está por publicar su primera novela, lo que significa un gran salto ya que en Lima, ni siquiera la obra que le había valido los favores del Presidente Castilla había llegado a ser editada.

Julia ve la luz en marzo de 1861 y Cisneros envía varios ejemplares al Perú. Entre las consecuencias negativas de esa edición francesa está el  que la novela  fue poco leída y no  tuvo el papel protagónico que le correspondía. Sólo después de ser publicada en el Perú en 1886, se valoró Julia, y la narrativa se desarrolló en los 80 especialmente gracias a las escritoras Mercedes Cabello de Carbonera, Teresa González de Fanning y Clorinda Matto de Turner. 

Una vez disipada la legítima satisfacción de verse publicado, el silencio de sus amigos lo mueve a dudar de su porvenir literario. Sumido en la incertidumbre, decide reanudar la carrera diplomática, por lo que acepta un puesto como encargado de negocios en El Havre, el puerto francés de donde salen muchos vapores a América y adonde llegan los cargamentos de guano. Dos años más tarde, confía al mismo editor parisino su segunda novela “Edgardo”, que aparece en 1864. Su estadía en la capital de Francia le permite, como a tantos otros escritores, adquirir una estatura y una legitimidad como escritor. Sin embargo, su situación financiera dista mucho de la prosperidad en la que viven los autores de novelas folletinescas franceses. En una carta a Casimiro Ulloa fechada 1 de abril de  1864, Cisneros se lamenta de las magras ganancias recibidas por sus novelas:

Rosa y Bouret aflojaron al fin, pero poco, trescientos francos. Es cierto que si trabajo bastante, tendré más, pues me lo han ofrecido. Te mandaré veinte ejemplares para que me los hagas vender [12].

Cuando publica Edgardo,  Cisneros ya no es el joven extranjero que acababa de llegar a Francia y dedicaba todo su tiempo a los estudios. Ahora ha llegado a integrarse a la vida europea y su correspondencia refleja su interés por la política. Observa los proyectos franceses de expansión colonial y la gran tensión que existe entre los estados europeos, tan imperfectos como las repúblicas hispanoamericanas. Triste, termina por expresar su desilusión: “hay un error fundamental en todas nuestras creencias políticas. El mundo no es tan civilizado como pensamos”[13]. Como espectador de la intervención francesa en México, Cisneros se entrevista con José Gálvez que defiende los intereses de Benito Juárez, y está seguro de que aquella invasión sólo es un comienzo:

Necesario es ser muy optimista para creer que la intervención que hoy se lleva a México no se extenderá a un país rico y codiciado como el Perú. La idea existe. España la alimenta. Francia la acaricia y medita en el partido que puede sacar. […] Un poco más de carbón en las máquinas de vapor, y la intervención dará la vuelta al Cabo de Hornos [14].

Alejado de Lima, nuestro autor ha terminado por perder su fervor revolucionario, el pragmatismo y la amargura han remplazado a la virulencia y el compromiso juvenil. Después de haber sentido el tedio y la soledad en El Havre, no tiene escrúpulos al volver al París de las recepciones imperiales  donde llevado por algo que califica de “deseo artístico” termina por asistir a uno de esos bailes de gala que ofrece el emperador Napoleón III en el palacio de las Tullerías. Mejor informado de lo que ocurre en París que de los sucesos del Perú, comenta la oposición que empieza a nacer en las aldeas francesas contra el emperador, considerado como culpable del debilitamiento del poder terrenal del Papa. Como buen católico, Cisneros prefiere dejar en silencio algunos aspectos de este tema candente.

A partir de 1864, las cartas se centran en la agresión española contra el Perú. El aislamiento, el sentimiento de ser incomprendidos prevalecen en un primer momento [15]. Luego se forja la unidad entre los peruanos instalados en París, cuando el coronel M.I. Prado toma el poder en Lima y declara la guerra a España: “Aquí todo el mundo aplaude a las reformas de la dictadura” (Obras completas, t. 2, 1939, 436).  Cisneros participa como mediador en Madrid, pero en vano. La victoria del 2 de mayo de 1866 es celebrada con alegría; el escritor expresa su felicidad de patriota ante la derrota del expansionismo europeo:

Acabamos de ganar un noventa por ciento en la consideración de la Europa. Ya saben las que se llaman grandes potencias que están unidos todos los países de la América española y que sabemos y podemos defendernos. El 2 de mayo, puede, en mi concepto, marcar una nueva era de consideración exterior y de regeneración interior [16].

Confiando en el porvenir del Perú, Cisneros va a dedicarse de ahora en adelante al consulado en El Havre, un puesto imprescindible por el comercio del guano y del salitre. Cisneros se aleja definitivamente  de Francia en 1872; el diplomático y el hombre de negocios han terminado por desplazar al poeta. El presidente Manuel Pardo le nombra inspector de instrucción; en los mismos años 70, pasa a ser gerente del Banco de Lima y participa en la administración del salitre en vísperas de la guerra del Pacífico.

¿Qué influencia tuvo aquella larga estadía en París en la obra literaria de Cisneros? Vamos a intentar ubicarla comparando sus dos novelas publicadas, una a unos meses de su llegada, Julia y la otra, Edgardo, tres años más tarde. La vida parisina no parece haber tenido un efecto positivo en la creación del autor. En Julia, redactada sobre todo en el Perú, las pocas referencias a París probablemente fueron agregadas durante el último período de la redacción. El personaje central, joven abogado de escasa fortuna que estudió durante tres años en París, presenta muchas similitudes con el autor. Siente una gran admiración por Lamartine y evoca un cuadro de Rafael que lo embelesa en la capital francesa. Son detalles nimios, pero, tres años más tarde, en Edgardo, las referencias directas a París han desaparecido y el héroe tiene toda una cultura literaria hispánica y romántica:

Edgardo leyó o para decir mejor, recorrió lo que leen todas las almas jóvenes de su generación. Las robustas estrofas y las bellas fantasías  de Espronceda, las románticas leyendas de Zorrilla, desaliñado pero simpático trovador de dos mundos, las páginas coloridas y por instantes dulcísimas de la América poética, ramillete formado con las primeras y más bellas flores de un mundo virgen; las armonías sentimentales y sublimes de los poetas franceses modernos, en cuya lengua procuraba iniciarse pasaron por su espíritu [17].

Además, en Julia, el narrador se dedica a condenar los vicios que paralizan a la sociedad limeña: el contrabando, los juegos de azar, el lujo son denunciados y Lima aparece como una ciudad rica, devorada por la corrupción de los limeños. Estas críticas corresponden con el compromiso político de Cisneros; apunta en 1858: “Escribiré  algo proclamando una candidatura sin partido activo, sin reuniones asalariadas y turbulentas, pacíficas, tolerantes y de los hombres de bien[18]”, aunque bajan de un tono en la segunda novela.

Vista desde lejos, Lima ya no es una capital opulenta sino una ciudad donde campea la miseria: la pobreza está omnipresente en Edgardo, pobreza de los personajes y miseria de la ciudad, cuyas calles no tienen nombre y en la que desfila gente pobremente vestida. Deslumbrado por el fasto y las recepciones del emperador francés, Cisneros va olvidando los encantos de su ciudad y se abstiene de describirla. La poetización del paisaje, tan frecuente en la escritura romántica, está ausente en Edgardo.

En los capítulos finales aparece una orientación política, acorde con la evolución política del autor: Edgardo es un joven obsesionado con la salvación del Perú: “la patria era su religión[19]” de tal modo que muere como víctima inútil y anónima en la lucha de 1854, entre los generales Castilla y Echenique. El idealista Cisneros se ha convertido en un reformista cuyas ideas coinciden en adelante con el ideario civilista: 

Edgardo le habló de […] propios y vastos proyectos sobre la educación intelectual de la clase india y sobre la creación de poderosos centros de industria en el Perú [20].

No hay nada que esperar de una revolución en el Perú. Este mensaje político adquiere tanta importancia que se impone a toda dimensión estética: el trabajo estilístico puesto en obra en Julia, que resulta tan fecundo ha sido abandonado, la escritura de Edgardo es particularmente llana, sin duda el precio que tuvo que pagar por el alejamiento del país y la ruptura lingüística prolongada. En París, en medio del mundo de los negocios, Cisneros ha dejado de ser un romántico idealista para convertirse en un hombre práctico, aunque seguirá escribiendo poemas.

 

2. Juan de Arona: un espíritu abierto al mundo

 

La experiencia parisina de Cisneros es única. Tiene muy pocos puntos en común con la estadía que efectúa en la misma época (diciembre 1859 – junio 1861) uno de sus compatriotas, Pedro Paz Soldán y Unánue, más conocido como Juan de Arona. Tiene justo veinte años cuando va a Francia para reunirse con su hermano. Forma parte de una rica e ilustre familia de hacendados, pero no cuenta con el prestigio literario de Cisneros aunque ha publicado algunos poemas en los periódicos de Lima. Después de su estadía en Europa se consagra a la literatura. Sus experiencias en París son descritas en sus memorias [21] editadas tardíamente en la prensa de Lima. Se trata pues de un testimonio retrospectivo, que se dirige a un vasto público y que va a servirnos como fuente, un testimonio como el de Cisneros, parcial pero instructivo.

Arona ofrece a sus lectores informaciones precisas, indica en qué lugares vivió, no en el Barrio Latino, como Cisneros, sino en Faubourg Poissonniere, un barrio en plena transformación por las obras del prefecto Haussmann. Arona se aleja así de la vida estudiantil para acercarse más a la ciudad, que para él es una mezcla de modernidad y de insalubridad. “Hay en París muchas calles angostas desaseadas, solitarias y sin acera, siendo lo más brillante los Bulevares, inmensas calles llenas de gente, de carruajes, de animación y de alegría” [22]. Los parisinos son descritos de manera ambivalente, al mismo tiempo avaros [23] e hipócritas [24], activos y eficientes [25], pero también víctimas de la civilización:

Mas por tanto estudiar la comodidad del hombre, esta civilización acaba por privarlo de todas sus facultades, convirtiéndolo en autómata que lo espera todo de la mecánica. Si hace un viaje, lo encaja en un coche como un fardo numerado y registrado [26].

Estas características aparecen en oposición natural a la de los limeños generosos, francos e indolentes…  Arona aprecia sobre todo la eficacia de los servicios [27]. Gran censor del Perú, escribirá más tarde un soneto intitulado “Pierde al Perú la pereza”.

A la edad de veinte años, Arona fue enviado a París para cultivarse y, en efecto, enumera las enseñanzas que recibe, en la Sorbona y en el Colegio de Francia. Es víctima de la misma fiebre estudiosa que Cisneros: “Por dos años permanezco en París, y en ellos se desarrolla en mí un extraordinario ardor por aprender”[28]. Sin embargo, tiene una mirada crítica que le permite observar que sus grandes maestros “al pronunciar por casualidad [el nombre de Lamartine] parecen estar haciendo una reverencia”[29].  El modelo no es para Arona un profesor de literatura, como en el caso de Cisneros, sino Geoffroy Saint-Hilaire, un naturalista al que no pudo conocer ya que murió en 1844, pero que dejó su impronta en el museo de historia natural de París. Al mismo tiempo, Paz Soldán es muy sensible a la presencia de la naturaleza en la ciudad, un tema ausente de las cartas de Cisneros. Arona sabe apreciar el más mínimo indicio de vida en el espacio urbano;  un arbusto desconocido en el Perú, aparece descrito con encanto:  

Las rojas bayas del acebo (houx) comenzaban a resaltar entre las puntiagudas y amarfiladas hojas de eses interesante arbusto de los Campos Elíseos [30].

Al mismo tiempo, Arona se complace al oír en su ventana el canto de aves y opone aquella felicidad campestre y ordenada a una imagen negativa del espacio americano, sobre todo el de Lima:

En la Virgen América no se goza de la naturaleza sino corriendo el albur de los ladrones, los mosquitos y otras plagas en medio de los despoblados. Parece que una de las condiciones de la civilización fuera el hermanarse con la naturaleza. En los centros populares de París y de Londres, por ejemplo, es más fácil vivir entre árboles y pájaros, que en los mismos arrabales de Lima que no participan del campo sino porque participan de los muladares [31].

Mientras que para Cisneros el tiempo parece transcurrir sin sobresaltos, para Juan de Arona es fundamental sentir y apreciar  el cambio de estaciones ya que piensa que es la clave de la escritura poética europea, una escritura que no está determinada por la exageración ni por imágenes idealizadoras, sino simple y llanamente  por la imitación de la realidad:

[Ante el invierno] se comprende de que no eran exagerados ni inverosímiles o puramente poéticas las descripciones que leímos en América, de poetas y novelistas europeos, y sobre las cuales se echan como galgos los nuestros, creyendo que ésa es la poesía cuando no es más que la verdad […] Estos son los cuadros que fecundan la imaginación de los poetas y moralistas del Sena [32].

 

Esta lección de realismo es aplicada al pie de la letra por Juan de Arona en su primera compilación de poemas. A pesar del título eminentemente romántico, Ruinas, el joven autor incluye un extenso poema que tiene como tema un viaje a caballo a través del desierto, teóricamente a-poético que separa Lima de Lurín. Juan de Arona,  atento al más mínimo detalle, sigue los pasos de Andrés Bello, justo cuando en París se imponen los Realistas y los Parnasianos, convirtiéndose así en el cantor de los mínimos detalles de la  naturaleza de la costa peruana.

Por ser un hombre abierto a la luz del mundo no vive recluido en una habitación ni se deja desbordar por el estudio; acude tres veces por semana a un gimnasio donde se inicia a la nueva moda del deporte. No se trata de un hombre frívolo sino de un hombre impulsado por la curiosidad. Para él, París es también el templo de los libros ya que descubre en la capital el placer de buscar obras en numerosas librerías. Esta riqueza que no existe en Lima hace de él un bibliófilo:

La bibliofilia, placer desconocido para mí hasta entonces que leía, mas sin hacer caso del libro, viene asimismo a ofrecerme sus absorbentes encantos […] Emprendo verdaderas excursiones por las librerías de los bulevares, por las de los Pasajes, por las del Barrio Latino, por las de los Quais o malecones a lo largo del Sena, y hasta por los remates públicos de libros [33].

Juan de Arona cultiva muchas amistades en París, viaja a España con el general boliviano Belzú y es presentado por el historiador chileno Vicuña Mackenna a varias notabilidades. Conoce a un miembro del Institut que se interesa por su abuelo Hipólito Unánue y habla de poesía con José Echegaray, de paso como ingeniero en París, frecuenta igualmente a un primo de Fernán Caballero, a quien va a citar repetidamente en su Diccionario de Peruanismos. Para Juan de Arona, la capital de Francia es un lugar para conocer a otras personas, contrariamente a Cisneros, no se limita sólo a un círculo de compatriotas y se interesa muy poco por la política francesa.

 Si, como Cisneros, Juan de Arona no llega a evocar de manera precisa las nuevas orientaciones de la poesía o de la prosa francesa, en cambio frecuenta asiduamente los teatros parisinos, donde puede asistir a la representación de las obras de Dumas Hijo (Le demi-monde, Le fils naturel, Un pere prodigue) y ver con deleite en los teatros Odeón y Comedia Francesa, los grandes clásicos; hace también el elogio de Scribe y del teatro del Imperio, aunque condena el teatro de las Variedades  por su frivolidad. Esta experiencia teatral no hará  de Juan de Arona un dramaturgo pero sí un crítico de teatro severo que animará una escrupulosa crónica de espectáculos en los años 1890.

Como el autor de Julia, Juan de Arona aprovecha su estadía en París para publicar una primera antología poética de cuatrocientas páginas que reúne textos escritos desde 1853. En este momento toma sus distancias frente a los románticos franceses en un arte poético que tiene como fecha agosto de 1860, llamado “Independencia”:

Horacio, Juvenal, Boileau, Racine / Y también Víctor Hugo y Lamartine/ Yo os tributo homenaje,/ Yo me deleito en los escritos vuestros […]/aunque en el ansia de igualaros hiervo/ Mi independencia y libertad conservo/Prefiriendo un desbarro/A caminar abyecto como un siervo/ Atado a vuestro carro [34]

En “Los poetas”, fustiga a la poesía reducida a la mera expresión de los sentimientos: “Ya no hay poesía /donde no halle las vulgares frases: Mi melancolía,/ Mis lágrimas /mis incurables penas”[35] .

 

Estas declaraciones se oponen frontalmente al juicio expresado por un crítico peruano que veía en Juan de Arona al “símbolo o síntesis de un romanticismo integral”[36].  En nuestra opinión, la experiencia parisina aleja al joven Juan de Arona de los esquemas literarios que estaban en boga en Lima para hacerlo volver a los grandes clásicos. Por eso, va a dedicar gran parte de su obra a la traducción de Lucrecio y Virgilio. Impregnado también por la poesía del Siglo de Oro, va a darnos una imagen de su tierra natal llena de la serenidad de Fray Luis de León y Góngora[37] le servirá de modelo cuando a la manera del náufrago de las Soledades evoque las maravillas secretas de la naturaleza, entre Lima y el oasis de Lurín :

¡Cuánto allí que halagara el apetito! /La blanca leche allí no adulterada,/ el blanco queso que en delgadas hebras/ en su dormida superficie nada!/de pescar acabado/ a mar sabiendo aun fresco pescado/ el ají  y el tomate/ émulos del carbunclo y del granate [38]

La consecuencia final de la estadía en París de Juan de Arona,  impactado para siempre por la rica experiencia que adquirió, fue la de modificar la imagen del Perú, de Lima y los limeños al punto de convertirle de ahora en adelante en un misántropo que fustiga sin piedad a la sociedad, incluyendo en su acerva crítica a los poetas de su generación:

Y ¡Oh aquellos dichosos que aun te miran/ y que en tu gracia se inspiran! / y ¡Oh venturoso tú suave y blando Fernández Trinidad, febril poeta/ […] Y tú Quiroz, Angelical Fernando,/ y tú Carlos Augusto Salaverry. / ¡Trio envidiable! ¡Trinidad dichosa! / ¡Triunvirato feliz, que así vegetas, / con la cola que sigue/ de buenos y de pésimos poetas,/ gloria y peste de Lima […] [39]

Esta actitud crítica fue sancionada con el olvido. La  obra poética de Juan de Arona ha sido soslayada hasta el siglo XXI en beneficio de su trabajo como lexicógrafo.  

 

3. Ricardo Palma: el fin de la ilusión romántica

 

La estadía de Ricardo Palma en Francia fue mucho más breve que la de Juan de Arona. Tenía  treinta y un años, era un escritor reconocido y había  vivido tres años en exilio en Chile por participar en un atentado contra Ramón Castilla. Además,  acababa  de publicar una novedosa obra, Anales de la Inquisición, cuando en el segundo semestre de 1864 llegó a París. Los pocos meses que pasó en Francia no llegaron a inspirarlo y, sólo consultando diversas fuentes se puede seguir el recorrido del autor de las Tradiciones peruanas.

Palma se interesa por los grandes nombres del romanticismo francés. Admirador de Lamartine, no duda en bautizar Armonías su segunda antología de poemas[40]. Pero su encuentro con el poeta francés fue una gran decepción:

 

Cediendo a petulante empeño mío, mi amigo, el poeta argentino Hilario Ascasubi me llevó en París, a casa de Lamartine, a pesar de que estaba yo aún en plena mocedad, no experimenté emoción igual a la que ante Zorrilla sentía. En Lamartine, el hombre me desencantó a los cinco minutos. Me pareció un simple mortal, con levita negra y corbata de seda, uno de tantos que pasean el bulevar de la Magdalena. No correspondió a mi ideal, lo confieso [41].

Palma acude también como otros tantos peregrinos  a la tumba de Musset pero terminará por eliminar de una de sus tradiciones una alusión que hizo en 1866 al poeta francés, en un gesto de negación significativo [42]. Palma había traducido en 1860 “La consciencia” sacado de la Leyenda de los siglos, el poemario épico recién publicado pero no pudo entrevistarse con  Víctor Hugo ya que por ser el gran adversario de Napoleón III, el vate francés estaba en exilio en la isla inglesa de Guernesey.

Estas frustraciones se compensan con la realización de dos importantes publicaciones: además de Harmonías, Palma hace publicar  una antología voluminosa y finamente editada, la Lira americana que reúne poemas de autores peruanos, bolivianos y chilenos. Tiene la suerte de vincularse con otros escritores suramericanos que están en París. Uno de ellos es el crítico colombiano Torres Caicedo que redacta el prefacio de su antología de poemas. Frecuenta también al poeta argentino Hilario Ascasubi, uno de los precursores de la poesía gauchesca y conoce al poeta Gonçalves Dias, gran pintor del paisaje brasileño que le revela la poesía de Heine[43]. Palma encuentra también a políticos famosos, está en contacto con Pedro Gálvez, y con gran emoción, visita al antiguo presidente Santa Cruz, el artífice de la Confederación Peruano boliviana. La estadía de Ricardo Palma en Paris concluye de golpe   ante la amenaza militar  española que se cierne sobre el Perú  y acelera el retorno a América.

La consecuencia de estas decepciones literarias  tal vez sea la razón que lo llevó a renunciar definitivamente al romanticismo, tan evidente en las primeras tradiciones ya que a partir de aquel momento se dedicó a burlarse de los temas románticos[44] adoptando el ejemplo de los grandes prosistas españoles.

***

De manera global, y en completa contradicción con la versión vehiculada por la historia literaria, es evidente que la estadía en París de los tres escritores peruanos  marca el fin de su producción romántica [45]. La confrontación con la realidad se trajo abajo toda ilusión lírica, pues en el centro mismo de la Europa colonialista, descubrieron una ciudad en plena mutación. Esta imagen de la modernidad condujo a Cisneros a desvalorizar a Lima, Juan de Arona y Ricardo Palma desarrollaron su amor por  América  y se liberaron de la admiración por los modelos literarios europeos.

PDF LOS ROMANTICOS PERUANOS Y PARIS

[1] Ricardo Palma,  La bohemia de mi tiempo, Lima, 1971, Bendezú, 7-9.

[2] Washington Delgado apunta : “ Nuestro romanticismo aparece tardíamente y se desarrolla después de 1850; en cambio duró un tiempo apreciable: hasta la guerra del Pacífico en 1879, y aún algo después”, en Historia de la literatura republicana, Lima, 1984, Rikchay, 59

[3] Luis Benjamín Cisneros ya había escrito una obra dramática titulada El pabellón peruano en el que apoyaba la revolución liberal de Castilla contra Echenique. El poeta publicó una versión menos comprometida de la obra teatral en De libres alas, Lima, sf, Rosay. El filólogo Luis Jaime Cisneros me regaló un ejemplar de la obra de su antepasado al visitarle a finales del siglo XX.

[4] El poema más notable de Benjamín Cisneros “Aurora Amor” parece ser el eco de esa experiencia personal. Incluye un largo diálogo entre una madre ejemplar y el hijo culpable de amores ilícitos:

“Aún no es tarde, hijo mío/ salta tu porvenir, tu honor, tu nombre,/tu dignidad de hombre […] Mira si quieres,/tomaré a mi cuidado/al tierno niño, al ángel inocente/de tu flaqueza fruto desgraciado” (De libres alas, 190-192).

El tema del hijo espurio reaparece en Edgardo, la segunda novela de Cisneros.

[5] Benjamín Cisneros, Luis, Obras completas, t. 2, Lima, Gil, 1939, 387-443.

[6] Benjamín Cisneros, op. cit.,  401.

[7] Michel, Arlette y Colette Becker, Littérature française du XIXe siècle, París, 1993,  Puf,  201.

[8] Benjamín Cisneros escribe en Julia o  escenas de la vida en Lima (1861): “El espíritu del romance francés moderno, noble y moral en el fondo, ha sido corrompido en su cuna”, Julia, Lima, 1970, Universo, 13.

[9] Benjamín Cisneros cuenta: “Mi biblioteca se ha llenado de libros serios y antiguos. Me he enterado de la poesía de la antigüedad y de las cuestiones religiosas”, Obras completas, t. 2, Lima, 1939, Gil, 404.  

[10] Ibid.

[11] Ibid.

[12] Obras completas, t. 2, Lima, 1939, Gil, 415.

[13] Obras completas, t. 2, Lima, 1939, Gil, 403.

[14] Obras completas, t. 2, Lima, 1939, Gil, 406.

[15] “Sólo hay unanimidad para atacarnos y condenarnos. La verdad es que no conocen a  América. Esto me tiene muy afectado”, Obras completas, t. 2, Lima, 1939, Gil, 413;

[16] Ibid., 441.

[17] Edgardo, París, Rosa y Bouret, 1864, 242. La Biblioteca Nacional de Francia conserva dos ejemplares de la primera edición de Julia, pero ninguna de Edgardo.

[18] Obras completas, t. 2, Lima, 1939, Gil, 397.

[19] Edgardo, París, Rosa y Bouret, 1864, 263.

[20] Ibid., 275.

[21] Los recuerdos  de Arona publicados en la revista satírica El Chispazo por los años 1890 fueron recopilados por Estuardo Núñez con el título Memorias de un viajero peruano (Lima, Biblioteca Nacional del Perú, 1971)

[22] Pedro Paz Soldán y Unánue, Memorias de un viajero peruano, ed. cit., 39.

[23] “[…] en Francia por lo general reina una mezquindad abrumadora” (Memorias …, ed. cit., 77)

[24] “[El francés] con muy suave expresión/ Te encaja una grosería/ Entre pardon y pardon”, en Ruinas, Paris, Denné Schmitz, 1863, 24.

[25] “Los ingleses son serios y caballerosos, los franceses, los parisienses al menos, chispeantes, vivarachos, inquietos y a veces petulantes”  (Memorias…, ed. cit., 39)

[26] Memorias…, ed. cit., 85.

[27] “Aquella señorita […] subía a arreglarnos el cuarto como se usa en Europa […] ¡Oh!¡qué diferencia con las martagonas de servicio de Lima”, ibid., 84.

[28] Memorias…, ed. cit., 82.

[29] Memorias…, ed. cit., 98.

[30] Memorias…, ed. cit., 81. La palabra francesa houx está agregada por el propio Arona.

[31]  Memorias…, ed. cit., 85. Las itálicas irónicas son de Arona.

[32] Memorias…, ed. cit., 95 .

[33] Memorias…, ed. cit., 82.

[34] Memorias…, ed. cit., 238-242.

[35] Citado por Julio Ortega en Juan de Arona (Biblioteca Hombres del Perú. 4ª Serie, XXV, Lima, 1967, 40).

[36] Xammar, Luis Fabio, Juan de Arona, romántico del Perú, Lima, sd., Biblion, 1.   

[37] Además de la forma métrica denominada silva, incluye en Ruinas un poema a lo Góngora: “Galatea”.

[38] Citado por Jorge Villarán Pasquel en Juan de Arona. Su personalidad y su obra literaria, Lima, 1937,  La prensa, 61-62.

[39] Ruinas, París, Denné Schmitz, 1863, 277.

[40] Armonías (Libro de un desterrado), París, 1865, Rosa y Bouret.

[41] Palma, Ricardo, “Zorrilla”, en Tradiciones peruanas completas, Madrid, 1964, Aguilar, 1344.

[42] En 1866, en “Consolación” se puede leer : “Entonces si el joven se llama Alfredo de Musset, se vuelve escéptico y muere envenenado por el alcohol; si se llama Gerardo de Nerval se torna impío y se ahorca bajo las ventanas de una ramera”, Tradiciones peruanas, Madrid, 1993, Archivos, 304.

[43] Acerca del romántico alemán Heine, una carta de 1885 ilustra las relaciones amistosas entre Palma y quien será su mayor adversario, Manuel González Prada antes de los ataques del Teatro Olimpo en octubre de 1888. Así empieza: “Con motivo de la conferencia que sobre Enrique Heine y sus obras se propone usted dar en el Ateneo de Lima, me ha manifestado empeño en conocer las pocas traducciones  que del tan notable alemán hice…”, en Epistolario de Ricardo Palma, t. 1, Lima, 1949, Cultura Antártica, 204. La conferencia en el Ateneo de González Prada revela el entusiasmo por Heine en la Lima de los años 1885.

[44] En “La casa de Pilatos”, de 1868, el narrador apunta que: “en el sótano pueden hacer funcionar holgadamente contrabandistas y conspiradores […] y doncellas tiranizadas, y todo el arsenal romántico romancesco”, en Tradiciones peruanas completas, Madrid, 1964, Aguilar, 361.

[45] Podría completarse este trabajo por otros acercamientos biográficos, especialmente a los poetas Clemente Althaus y Carlos Salaverry.